La Adolescencia, es una de las fases de nuestra vida donde más cambios se producen. Es un proceso continuo de aprendizaje, conocimiento y adaptación al entorno. Desde bien pequeños estamos recibiendo una gran cantidad de información que debemos procesar, nuestro cuerpo sufre cambios, y registramos al día una gran cantidad de nuevas experiencias. Todo, dentro y fuera de nosotros, está cambiando. En estos momentos de sus vidas, es muy grande la influencia del entorno. Es importante la educación que reciben, la gente con la que están y a qué dedican su tiempo. Es una etapa de sus vidas que los hace, en cierto modo, vulnerables a los cambios. Es por eso, que ante determinadas situaciones puedan aparecer problemas de comportamiento o inseguridades.
Problemas de Conducta en Adolescentes Leer más... Leer menos...
Desobediencia
Puede aparecer también en la infancia, pero en mayor medida se trata de una conducta propia del joven adolescente. Suele aparecer sobre todo ante figuras autoritarias (padres, profesores, tutores). El adolescente se muestra desafiante, e incluso, pueden aparecer signos de ira y/o agresividad.
Esta situación se dan con frecuencia en muchas familias, y a pesar de su normalidad, muchos padres, no saben cómo manejarlo. Si este es tu caso no dudes en acudir a El Desván de la Psicología, aquí encontrarás la ayuda necesaria.
Problemas en las Relaciones Sociales Leer más... Leer menos...
Inseguridad / Timidez
¿Cuando la inseguridad o la timidez puede resultar un problema?
La respuesta es bien sencilla. Cuando el adolescente, sufre por ello. Los motivos por los que sufre pueden ser muy diversos, desde la impotencia por no poder controlarlo, hasta las burlas de sus compañeros.
Acoso Escolar (Bullying)
El recibir un "mote" en el colegio, es algo por lo que todos hemos pasado cuando éramos pequeños. Hasta ahí, no hay nada que se encuentre fuera de la normalidad. A esas edades, poner "motes" a otros compañeros es algo totalmente habitual, y mientras no se lleve a los extremos, no tiene porque resultar excesivamente dañino. Pero, las burlas, e incluso, las amenazas son hechos que ocurren en el ámbito escolar, más frecuentemente de lo que a muchos profesionales nos gustaría admitir.
¿Cuándo pueden los padres empezar a "pre - ocuparse"?
Estaremos hablando de Acoso Escolar o Bullying, cuando la persona objeto de burla comience a sentirse vulnerable, dolida y en muchas ocasiones, intimidada por el "acosador" o los "acosadores". No tiene porqué estar presente la violencia física. Basta con que exista conducta intimidatoria.
Las consecuencias del Bullying pueden ser ampliamente negativas para la persona acosada, si no se tienen las habilidades o los recursos necesarios para enfrentarse a la situación.
Es importante destacar también, que en el caso del "acosador", esa conducta puede ser claramente un indicador de que "hay algo que no va bien". Y ese algo, que no funciona adecuadamente, es lo que puede llevar a un niño o a un adolescente a comportarse de esa manera.
Si crees que tu hijo o hija puede encontrarse en alguna de estas dos situaciones, y no sabes cómo ponerle solución, acude a El Desván de la Psicología. Aquí encontrarás la ayuda necesaria.
Fracaso Escolar Leer más... Leer menos...
Dificultades en el Aprendizaje
Estrategias para el Estudio
El fracaso escolar no siempre debe traducirse en la falta de capacidad para lograr los objetivos mínimos requeridos. Muchas veces, viene derivado de un problema de hábitos de estudio. No siempre se tienen las herramientas adecuadas para el estudio. No todos utilizamos los mismos métodos para adquirir conocimientos. Solo se trata de saber cuales son los más apropiados para nosotros. En el Desván puedes encontrar lo que estás buscando.
Depresión Leer más... Leer menos...
Los adolescentes también se deprimen. Probablemente su comportamiento no sea el mismo que el de un adulto que está pasando por una depresión, pero ellos también sufren. También manifiestan su ira, su tristeza o su apatía ante aquello que les hace daño.
Ansiedad Leer más... Leer menos...
Son muchas las situaciones que pueden generar ansiedad. Mostrarse ansioso en determinados momentos, o ante situaciones novedosas que generan nerviosismo, es algo totalmente normal. El problema viene cuando esa ansiedad interfiere negativamente en la vida del adolescente, o los niveles que de ansiedad que se manifiestan ante determinadas situaciones son demasiado altos. ¿No sabes si tu hij@ podría tener un problema de ansiedad? ¿Crees que es el caso de tu hij@? ¿Conoces a alguien en esta situación. En El Desván de la Psicología encontrarás la ayuda necesaria.
Drogadicción y/o Alcoholismo en Adolescentes Leer más... Leer menos...
En primer lugar es necesario diferenciar si se habla de uso o abuso. El consumo de drogas o alcohol en jóvenes adolescentes es algo que resulta alarmante. Por regla general, se mueven influenciados por el entorno social en el que viven, un entorno que les invita a experimentar nuevas sensaciones. A probar nuevas cosas, para de esa manera, asegurarse una aceptación social por parte del grupo al que pertenecen. Hablamos de abuso, cuando la persona es incapaz de ejercer control sobre lo que consume, tanto en cantidad, como en frecuencia con la que consume.
Este tipo de conducta puede generar problemas de comportamiento en casa. Llevando al incumplimiento de normas, mentiras, o evasivas para ocultar lo que consumen. En los casos más graves puede derivar en una conducta agresiva por parte del/la adolescente. O conductas de tipo delictivo (peleas, robos, etc.)