Terapia Juvenil
Atención especializada
en adolescentes
Psicología para adolescentes
La adolescencia es una de las etapas de la vida en la que más cambios experimentamos; un proceso continuo de aprendizaje, descubrimiento y adaptación al entorno. Del mismo modo que nuestro cuerpo atraviesa transformaciones significativas. Todos estos cambios, pueden en ocasiones, representar un gran desafío. Es por eso que pueden aparecer problemas que afecten a su estado de ánimo y o comportamiento.
Problemas de conducta juvenil
Ansiedad y estrés
Depresión
Apego y vínculos
Bullying
Problemas de conducta juvenil
Los problemas de conducta adolescente suelen aparecer ante figuras de autoridad tales como padres, profesores o tutores. Este se muestra desafiante e incluso agresivo ante dicha figura. En El Desván de la Psicología pensamos que detrás de un mal comportamiento hay una emoción que no se está sabiendo expresar.
Terapia para la ansiedad y el estrés
Sentir ansiedad en determinados momentos es una reacción completamente normal ante situaciones de estrés o incertidumbre. Sin embargo, cuando los niveles de ansiedad son elevados y afectan de manera significativa el bienestar emocional, las relaciones sociales, el rendimiento académico o las actividades cotidianas del adolescente, es fundamental abordar el problema lo antes posible para prevenir complicaciones mayores.
Tras la pandemia de COVID-19, se ha observado un incremento notable en los casos de ansiedad en la población adolescente. Factores como el aislamiento social, la interrupción de las rutinas, la presión académica y el miedo a la enfermedad han contribuido a un aumento de este trastorno, generando un impacto profundo en su salud mental.
En El Desván de la Psicología ofrecemos un espacio seguro y profesional donde trabajamos con las diferentes manifestaciones de la ansiedad, proporcionándoles una adecuada comprensión de su problema, junto con herramientas que les ayuden a gestionarlo.
Terapia para la Depresión Juvenil
Los adolescentes también se deprimen. Probablemente su comportamiento no sea el mismo que el de un adulto ante la depresión, pero ellos también sufren, manifestando su ira, tristeza o apatía ante aquello que le hace daño.
La depresión en la adolescencia no debe pasarse por alto, ya que puede tener un impacto significativo en su desarrollo emocional, social y académico. En este sentido, la depresión juvenil es un problema serio que requiere atención psicológica especializada. Un enfoque terapéutico adecuado puede ayudar al adolescente a identificar y gestionar sus emociones, a desarrollar habilidades de afrontamiento y a construir una red de apoyo sólida que le permita superar esta etapa complicada con mayor resiliencia.
Apego y Vínculos
La terapia psicológica aplicada al sistema de apego hace referencia a los vínculos sociales o familiares, y busca abordar y sanar las heridas emocionales y psicológicas que se ha n desarrollado a lo largo de las interacciones sociales y afectivas.
Se exploran las experiencias y relaciones del individuo para detectar y comprender sus patrones, miedos e inseguridades para entender como estos le afectan y así poder trabajar su apego hacia otros.
¿Problemas de Bullying?
El bullying puede tener un profundo impacto en la autoestima y el bienestar emocional de quienes lo sufren. En El Desván de la Psicología ofrecemos terapia especializada para abordar y tratar los efectos del bullying, ya sea en el entorno escolar o social.
Rebeca Balaguer
Psicóloga Sanitaria Juvenil y Criminóloga
En nuestro centro, el área de Psicología Adolescente está dirigida por Rebeca Balaguer Albarracín, Psicóloga General Sanitaria y Criminóloga. Con formación en Criminología y Psicología por la Universidad Europea de Valencia, y un Máster en Psicología General Sanitaria por la UCV, Rebeca ofrece un enfoque integrador basado en la teoría del apego y el trauma.
Preguntas frecuentes en Terapia Juvenil
¿Cuánto duran las sesiones?
La primera sesión será de 90 minutos, las siguientes de 60 minutos
¿Qué se hace en la primera sesión?
Esta irá destinada a establecer una toma de contacto con el paciente y a la recogida de información relativa al motivo de la consulta.
¿Se entrevista a los padre o tutores?
Si, se realizará dicha entrevista el primer día.
¿Se realizan seguimientos con los padres o tutores?
Si, se intercalarán sesiones de ser necesario con los padres o tutores para en el intercambio de información, resolución de dudas o establecimiento de pautas de trabajo.